CAMPO SEMÁNTICO DE LA RELIGIÓN, IGLESIA Y CRISTIANISMO


Recordatorio: las palabras de etimología del examen (1,5 ptos.) se seleccionarán entre las que veamos en los campos semánticos que vayamos trabajando.

Si, dentro del léxico castellano, en el campo semántico de la política casi todo el léxico  pertenece a raíces latinas (congreso, diputado, orador, tribuna, senado, representación, elección, etc.) es porque tradicionalmente nuestros referentes políticos han pertenecido al mundo romano. En cambio, la religión dominante en Occidente, el cristianismo, procede de la parte oriental del Imperio Romano, que era grecoparlante. De hecho, la primera traducción de los textos cristianos fue a la lengua griega.
Seas creyente o no, la religión ha traspasado y sigue traspasando todos los aspectos de la cultura humana. Conozcamos un poco sobre ella desde un punto de vista lingüístico.

1. Transcribe los siguientes términos del campo semántico de la religiosidad y descubre el término español y da su significado. 

PALABRA GRIEGA
TRANSCRIPCIÓN
HELENISMO – SIGNIFICADO
θεοκράτεια


κλῆρος


ἱεραρχία *


ἐπίσκοπος (irregular)


εὐχαριστία


ἐκκλησία (irregular)


μοναστήριον


λειτουργία


δόγμα *


ἐρημίτης


προφήτης


πάππας


καθολικός


πατριάρχης


ὀρθόδοξος


βαπτισμός (irregular)


­ὕμνος


δαίμων


διάβολος *


πάνθειον



*Descubre la pequeña irregularidad en estas palabras.


Monasterio griego de Simonopetra en el Estado Monástico 
Autónomo de la Sagrada Montaña (Fuente :Wikipedia).

2. Creencias religiosas.  A partir del significado de sus componentes (en el recuadro de abajo), descubre el sentido de los siguientes conceptos referidos a tipos de opiniones respecto a la existencia y naturaleza de Dios. Ten en cuenta que, a veces, los términos ostentan un significado muy técnico y específico, no tan intuible como otros.

Ejemplo:
ateísmo: Compuesto del prefijo privativo - que significa “sin, no”, de θεός, οῦ , que significa “divinidad” y del sufijo –ισμός, que significa “actividad, doctrina, adhesión”. El significado del compuesto es “doctrina de la no divinidad” y se suele aplicar a las creencias en la no existencia de ningún dios.

agnosticismo :

gnosticismo :

ateísmo :

teísmo :

panteísmo :

politeísmo :

monoteísmo :

henoteísmo :

catenoteísmo :

apateísmo :

idolatría :

monofisismo :

diofisismo :






3. Términos bíblicos. La Biblia, desde su propio nombre, es un libro griego; casi tan griego como hebreo y arameo. Desde luego, mucho más griego que latino. Todos los siguientes términos son relativos a los libros bíblicos (valga la redundancia etimológica). Busca en el diccionario RAE y explica su significado etimológico, deduciendo, asimismo, el significado de los componentes (con huecos).

Εjemplo:
Salmos : ψάλλω ‘cantar’ + μος ‘resultado de’ : este libro contiene una serie
 de resultados de cantar; es decir, una serie de cantos dedicados a
 Dios.


Biblia : βιβλίον, ου τό __________________________ :

Génesis : γένος, *εσος τό ___________________ + σις ‘acción de’ :

Éxodo : ἐξ _______________ + ὁδός, οῦ _________________ :

Deuteronomio : δευτερος, α, ον ____________ + νόμος, ου _________ + ιος ‘relativo a’  :

Salmos : ψάλλω ‘cantar’ + μος ‘resultado de’ :

Eclesiastés : ἐκκλησιάζω ‘asistir a una asamblea del pueblo’ + της ____________ :

Evangelio : εὐ __________ + ἄγγελος, ου ὁ ______________ + ιος ______________ :

canónico (se aplica a los 4 evangelios oficiales) : κανών, όνος __________________ + ικός _______________ :

apócrifo (se aplica a los evangelios no aceptados por la Iglesia): ἀπὸ _____________ + κρυφός, οῦ ‘escondite’ (κρύπτω ‘esconder’) :

Apocalipsis : ἀπὸ ____________________ + καλύπτω ‘cubrir, ocultar’ + σις _____________ :