9. DISCURSO FINAL


El objetivo de todos los ejercicios de retórica clásica trabajados en las pasadas semanas (1. Fábula, 2. Chreía, 3. Proverbio, 4. Refutación y confirmación, 5. Encomio y vituperio, 6. Comparación, 7. Etopeya y descripción, 8. Tesis)  es el de dotarnos de herramientas que nos ayuden a formar un discurso; el discurso que vas a hacer como ejercicio retórico final de evaluación y en el que vas a intentar utilizar todos recursos que puedas.
Como ya se dijo, el tema y el enfoque es libre; desde lo más serio e importante para ti a lo más banal e irónico: habla de lo que te dé la gana. En la hoja de presentación de los progymnasmata (que puedes ver también en el blog de clase) ya se daban algunas ideas. Entre ellas estaba la de aprovechar los ejercicios previos para ir construyendo poco a poco tu discurso.
Por supuesto, pese a que el discurso final se pide que sea en vivo, expresándote con la palabra hablada, todo discurso que puedas conocer (desde el mensaje de navidad del Rey a las soflamas más encendidas de cualquier político en campaña) parte siempre de un texto escrito. Por tanto, has de empezar preparando tu texto escrito. Solo posteriormente lo leerás varias veces antes de ponerte delante de la cámara y decirlo. NO es necesario aprenderlo de memoria, pero SÍ es necesario, aunque se lea, decirlo mirando de vez en cuando a cámara, estableciendo contacto visual con tu espectador.
Como se dijo al principio, para este discurso final habéis de tener en cuenta las siguientes condiciones:
1. Fecha límite de entrega: Viernes 7 de junio de 2019
2. Formato: grabación en vídeo (que se colgará para vuestra exclusiva información en el canal de youtube de clase).
3. Calificación del ejercicio: 0,5 puntos de la nota de la evaluación.
4. Rúbrica de evaluación (aspectos evaluables):
o       Entrega en tiempo y forma: entrega del vídeo.
o       Originalidad / Creatividad: expresar una opinión o idea propia con un lenguaje lo más atractivo posible.
o       Coherencia/sentido: que todo el discurso trate sobre el mismo asunto y todas las ideas tengan un significado comprensible y pertinente (novedad del discurso final).
o       Extensión: Entre 3 y 5 minutos. Como pauta general, ten en cuenta que una página de texto escrito dura, leído, unos 3 minutos y pico. Para orientarte, puedes utilizar la útil herramienta readtime.eu, que calcula los minutos de lectura aproximada de tu texto.
o       Riqueza estilística (uso de pautas y figuras estilísticas; las propuestas y otras).
o       Riqueza léxica (uso del lenguaje variado y figuras gramaticales).
o       Corrección gramatical y ortográfica.
o       Uso de los progymnasmata (novedad del discurso final).
o       Seguridad en la exposición[1] (novedad del discurso final). 

[1] Este criterio se trabaja mediante repetición y ensayo.