INSTRUCCIONES TRABAJO ΠΡΟΓΥΜΝΑΣΜΑΤΑ (3ª EVALUACIÓN)


Resultado de imagen de progymnasmata


TRABAJO CULTURA 3ª EVALUACIÓN
ΠΡΟΓΥΜΝΑΣΜΑΤΑ – CREACIÓN DEL DISCURSO POLÍTICO

INSTRUCCIONES

PLANTEAMIENTO
Como se dijo a principio de curso, una de las grandes aportaciones de la cultura griega al mundo y de las principales que el Griego, como asignatura de bachillerato, puede hacer al alumnado, es el desarrollo de la retórica y la oratoria. Hablar en público es uno de los mayores desafíos de todo ciudadano y debería ser uno de los pilares fundamentales de todo sistema educativo. En esta evaluación este será nuestro reto y experimento. Intentaremos convertirnos en mejores oradores, estudiando una serie de factores fundamentales del buen discurso. Los griegos ya los descubrieron y trabajaron en los προγυμνασματα. Nosotros los recuperaremos y nos los aplicaremos.

MATERIALES
En el blog de clase encontrarás una serie de materiales que sirven para contextualizar y dar explicación a la necesidad de estudiar y practicar la oratoria griega, modelo de todas las oratorias de la Historia. Los siguientes:
  1. CONTEXTO HISTÓRICO.
  2. LA IMPORTANCIA DEL OCIO (OCIO VS. NEGOCIO): LA EDUCACIÓN.
  3. EDUCACIÓN EN ATENAS Y ESPARTA.
    1. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS.
    2. ETAPAS.
    3. IMÁGENES.
  4. CAMPO SEMÁNTICO DEL OCIO.
  5. PRINCIPALES ORADORES Y SUS TEXTOS.
  6. EL ENTRENAMIENTO DEL FUTURO ORADOR: EJERCICIOS PREPARATORIOS (ΠΡΟ-ΓΥΜΝΑΣΜΑΤΑ).
  7. FIGURAS DE ESTILO (= FIGURAS RETÓRICAS).
  8. GRAMÁTICA EN TORNO A LA EDUCACIÓN GRIEGA

FORMATO
-          Entregas: archivo Word o entrega en papel.
-          Ejercicio final: discurso final, en el que el alumno se grabará a sí mismo en vídeo,  solo o con compañero, hablando en torno a un tema propuesto por el profesor de entre los siguientes temas (o por el alumno, en acuerdo con el profesor):


o        Atenas vs. Persia.
o        Atenas vs. Esparta.
o        Hércules vs. Teseo.
o        Odiseo vs. Aquiles.
o        Democracia vs. Dictadura.
o        Feminismo vs. Hembrismo.
o        Escuela pública vs. Escuela concertada.
o        Ciencias vs. Letras.
o        Casado vs. Soltero.
o        Spaguettis vs. Macarrones.
o        Lisa vs. Bart
o       


TEMPORIZACIÓN
-          Fecha límite ejercicio final: 7 junio
-          Fechas entrega προγυμνασματα:
1. Fábula.
11 abril
2. Anécdota (o chreia).
25 abril
3. Proverbio.
25 abril
4. Refutación / Confirmación.
2 mayo
5. Encomio / Vituperio.
9 mayo
6. Comparación.
16 mayo
7. Etopeya o Descripción.
23 mayo
8. Tesis.
30 mayo

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
-          Calificación: 2 Puntos de la evaluación (Cultura):
o        La puntuación se repartirá entre las entregas y el ejercicio final a razón de lo que sigue:
§         Entregas de progymnásmata: 1,5 puntos.
§         Ejercicio final: 0,5 puntos.
-          Cada progymnasma se entregará en la fecha programada y recibirá una parte proporcional de la calificación otorgada a esa parte.
-          Rúbrica: la rúbrica sirve de plantilla para fijar la calificación de cada entrega y del ejercicio final. Se valorará, del 10 al 0:
o        Entrega a tiempo.
o        Originalidad / Creatividad.
o        Extensión (no menos de media página, como regla general).
o        Riqueza estilística (uso de pautas y figuras estilísticas propuestas).
o        Riqueza léxica (uso del lenguaje variado y figuras gramaticales).
o        Corrección gramatical.
o        Uso de los progymnasmata (solo en el ejercicio final).
o        Seguridad en la exposición[1] (solo en el ejercicio final).

ESTÁNDARES
5.4.2. Describe las principales formas de ocio de la sociedad griega analizando su finalidad, los grupos a los que van dirigidas y su función en el desarrollo de la identidad social.

BIBLIOWEBGRAFÍA
- Connolly, P. (1998): La Ciudad Antigua. La Vida en la Atenas y Roma clásicas (pp. 33 y ss.) (disponible en el blog de clase; pestaña del trabajo de Roles griegos).
- Maisch, R. & Pohlhammer, F. (1931): Instituciones Griegas


[1] Este criterio se trabaja mediante repetición y ensayo.