MINIDICCIONARIO ETIMOLÓGICO DE FEMINISMO

Valga esta entrada como apoyo a la huelga feminista de este 8 de marzo de 2019. 
 
Feminismo: Movimiento a favor de la realización de la IGUALDAD de derechos entre hombres y mujeres.

Machismo: Forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del varón.

Por tanto, como se ve, feminismo NO es LO OPUESTO a machismo; es decir, no propugna la prevalencia de la mujer sobre el hombre, sino, repitámoslo, la igualdad efectiva de ambos géneros.

Como neologismo, para referirse a lo contrario al machismo, no hace tanto que se viene utilizando el término hembrismo, que, este sí, implica discriminación de género sufrida por el varón en beneficio de la mujer. No está recogido por la última edición del diccionario de la RAE, pero, si lo incluyeran, tendrían que hacerlo más o menos con la siguiente definición:

Hembrismo: Forma de sexismo caracterizada por la prevalencia de la mujer (la cual, sea dicho de paso, apenas nadie sostiene; por supuesto, no el feminismo). 

Curiosamente, feminismo y hembrismo tienen un origen etimológico común; la palabra latina para referirse a mujer, femina, que en un momento dado se bifurcó hasta llegar a ambas palabras españolas: fémina y hembra. Pero, mientras hembra adquirió el significado marcado biológico de "animal de sexo femenino", emparejándose con el término macho (del lat. masculus), la palabra fémina se especializó en el significado de hembra humana. De ahí que: machismo vs. hembrismo, y que feminismo no tenga antónimo, ya que no es necesario -sería absurdo- un movimiento que garantice los derechos negligidos de los varones. O, en todo caso, el antónimo de feminismo sería la pareja de machismo y hembrismo. Es decir: feminismo [machismo+hembrismo].

Y, ya que estamos, como esto es una clase de griego, vamos a introducir un par de helenismos en la ecuación, porque los términos anteriores son de origen latino (masculus, femina): un término relacionado con el machismo es misoginia (de μισέω 'odiar' + γυνή 'mujer' + sufijo -ία) y un término relacionado con el hembrismo, misandria (de μισέω + ἀνδρα 'varón' (acus.) + suf. -ία). La misoginia, entonces, sería un subproducto, origen o consecuencia, de la mentalidad machista, mientras que la misandria lo sería del hembrismo

Y, para rematar, ¿por qué no intentamos acuñar nosotros un término griego que pueda corresponderse con la lucha feminista? ¿Qué tal el palabro filandroginia? ¿O filoginandria?

Y hasta aquí este minianálisis de términos.

Μὰ τὴν Ἀθηναῖαν, χαίρετε πάσαι.